Asomujer y Trabajo

¿QUIEN ES VIRGELINA CHARÁ?

Virgelina Chará (Departamento del Cauca, Colombia, 19 de marzo de 1955) es una defensora colombiana de los Derechos Humanos que fue postulada para el Premio Nobel de la Paz en el año 2005. Su trayectoria está marcada por los desplazamientos internos de los que fue un objetivo principal junto con su familia. Esta circunstancia la llevó a convertirse en una de las líderes y portavoces de las mujeres víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia. Es directora de la asociación para el desarrollo integral Fundación ASOMUJER y Trabajo y líder de la Unión de Costureros, un grupo de mujeres que hace un llamado por la memoria y por la paz a través de los telares. Como víctima del conflicto armado ha sido amenazada de muerte. En 1985 formó parte del grupo de personas que se opusieron a la construcción del embalse Salvajina

Red ProTejedoras

Red ProTejedoras

Red ProTejedoras

Red ProTejedoras contar que hace la red Libro Costurero Nacen como iniciativa colaborativa hecha a muchas manos con el objetivo de generar recursos durante la pandemia, esto ayudó a la recaudación de fondos para mitigar desalojos y brindar un recurso de supervivencia para la alimentación asociados y población vulnerable. El primer libro nace de la pandemia, y a partir de ese libro surge una investigación que lleva a generar una colección de varios libros que hablan de las diferentes pandemias en el mundo. Los libros pertenecen a la construcción colectiva del costurero, y se empiezan a diversificar narrando memorias de los diferentes asociados, sirven como puente para contar las diferentes historias: el hambre, la violencia, el desplazamiento, la vida y la muerte, o rescatar en peligro de desaparecer. Este objeto termina siendo el testimonio del proceso de “catarsis” que se colectiviza durante su proceso en una charla que se borda puntada a puntada.

Carrito de compra